5 ventajas de contar con un software logístico en 2022

1. Información para facilitar la planificación

La primera gran ventaja de un software logístico es la facilidad para realizar la planificación.
Probablemente ya tenga un plan estratégico con acciones y objetivos a corto, medio y largo plazo. Periódicamente necesita evaluar si las acciones están funcionando y ajustar el rumbo cuando sea necesario.
Digamos que necesita saber cuánto ha gastado en combustible en los últimos seis meses. Reunir toda esta información manualmente, ¿cuánto papeleo y horas de trabajo llevaría?
Con un software de logística, en unos pocos clics, la información está disponible, y puede tener acceso a informes y gráficos personalizados, para una toma de decisiones más rápida y precisa.
Esta información puede ser fundamental para negociar mejores precios con los proveedores o condiciones más ventajosas.
Otras informaciones relevantes que se pueden encontrar con un software logístico que ayude a la planificación son: el movimiento de stocks, los costes operativos, los gastos y la productividad del personal.

2. Optimización de procesos

¿Sabe qué hace que las empresas sean lentas y poco competitivas? Demasiados procesos burocráticos. Esta es una de las principales barreras para aumentar la productividad de las empresas, que sufren de excesiva burocracia.
Si la intención es aumentar la productividad y eliminar una serie de tareas ineficientes y repetitivas, ¡un software logístico es la solución!
Automatizará varias tareas, eliminará la necesidad de rellenar información repetida, excluirá pasos innecesarios e incluso incluirá una búsqueda avanzada que lo encontrará todo rápidamente.
Tras establecer algunas reglas, puede automatizar la generación de pedidos, siempre que un producto alcance un determinado nivel. También puede utilizarse para transmitir la información de las existencias de un determinado producto a su vendedor, asegurando el cierre de los pedidos.
Otro proceso que puede optimizarse es la disposición de los productos en el almacén. Puede identificar los artículos de alta rotación y posicionarlos más cerca de la salida, reduciendo el recorrido y aumentando la productividad.

3. Mejor control de las operaciones

¿Se imagina que todos los procesos de su empresa se gestionaran con hojas de cálculo o papel? Sería más susceptible de cometer errores, pérdida de datos y dificultad de control.
Con un software logístico, muchos campos pueden utilizar la validación de datos, reduciendo considerablemente las posibilidades de error. Por ejemplo, si al recibir un producto se teclea una cantidad superior a la permitida, el sistema emitirá un aviso, alertando al operario, que tendrá que comprobar si se ha equivocado al teclear o si el producto está mal registrado.
Otra ventaja es el acceso a la información. Muchos sistemas están en la nube y se puede acceder a ellos desde cualquier lugar, a menudo desde múltiples dispositivos, siempre que haya acceso a Internet.
El control también se consigue mediante el acceso en tiempo real. ¿Cuántos vehículos se han recibido hasta ahora? ¿Cuántos se han enviado? ¿Cuántos están en tránsito? ¿Cuántos están a la espera de ser descargados?
Con el sistema tradicional, se pierden muchas horas persiguiendo esta información.

4. Comunicación eficaz

La logística, más que cualquier otra área, exige rapidez en la comunicación. Hay toda una cadena implicada, producción, ventas, proveedores y clientes, cada uno con innumerables procesos dependientes.
El software logístico permite crear diversas alertas y envíos automáticos, asegurando que todos los implicados en los procesos sean alertados de los cambios de estado o de la información relevante.
Puede informar a los responsables por correo electrónico del estado de la entrega. Cuando se emite la factura, cuando el vehículo sale del centro de distribución, cuando llega al cliente y cuando se descarga.
También se puede informar cuando un producto está próximo a caducar, o cuando los niveles de stock son muy bajos.

5. Reducir costes

Con una operación bien planificada, es más probable anticiparse a los problemas y crear alternativas.
El sistema también le permite agilizar los procesos y eliminar los errores que generan trabajo repetitivo y residuos, como productos caducados o perdidos.
La reducción de costes también se produce gracias al aumento de la productividad. Los procesos, como rellenar hojas de cálculo o enviar correos electrónicos para informar del estado de los vehículos o de la posición de las existencias, ya no son necesarios.
Los empleados pueden centrarse en actividades de mayor valor añadido, mejorar la calidad del servicio y eliminar las horas extra.

La precisión alcanzada en los procesos también reduce los errores de recepción y entrega, reduciendo los costes con las mercancías devueltas y los pedidos no entregados.

Después de leer el artículo puede ver cómo un software logístico es fundamental para elevar la operación de su empresa. Planifique mejor y con mejor información, optimice los procesos, tenga mayor control de las operaciones, comuníquese efectivamente y reduzca significativamente los gastos.

¿Quiere saber más sobre el software logístico o conocer la mejor solución para su empresa? Envíenos un mensaje.